paralelo a nada, una indeterminacion geometrica
miércoles, 13 de julio de 2011
Los Bronces (la critica)
Gustave Flaubert
Roma, invierno 2010.
Tengo la dicha de poder presenciar una bellisima muestra de la Coleccion Cavernet Novignon, con dos de las mas representativas "stars" de la escultorica griega clasica: el famosisimo Sandromilo de Quilmenicco, tambien conocido como "el Saxofono", atribuida a Fidias maestro indiscutivo del Alto Clacicismo quien la habria esculpido probablemente hacia el 450 A.C. mostrando a las claras la impronta dejada en su formacion por sus maestros, sobre todo por Hegias de Atenas.
La otra pieza, atribuida a la escuela de Policleto, su contemporaneo, no menor en importancia, obviamente, (realizó un cuidadoso estudio sobre las proporciones del cuerpo humano, desarrollando un canon de la belleza ideal masculina basado en proporciones matemáticas, llamado «canon de 7 cabezas») se puede decir que ambos fueron parte importante en el famoso Siglo de Pericles.
Pero esto lo sabe todo el mundo
Ahora en realidad, me gustaria describir la impresion personalisima que golpea a mi "yo emocional" al pararme frente a estas obras:
estoy viendolas en este mismo instante...
Gus Gloriakis parece estar mirando hacia un punto no muy lejano, donde posiblemente este situado el bajo que suele tañir en muchas de sus representaciones, en su soporte, (aunque no podemos verlo) con su displicente actitud de "divo", caracteristica, casi con seguridad, llamando a un asistente para que se lo alcance.
Sandromilo, el Saxofono da una sensacion de estar en actitud expectante, seguramente atento a que el Gloriakis este listo para arrancar con un solo de saxo vigoroso, estilo metalico, casi diria de un metalico broncilineo, capaz de hacer agitar los inexistentes brazos de la V de Milo batiendo palmas de entusiasmo
(la V de Milo no forma parte de este grupo escultorico, pero casi se podria decir que esta como una prescencia inmanente)
Lic. Clark G. Nova, Curador, Critico de Arte, Coleccionista
Los Bronces de Riachuelo
Sandromilo de Quilmenicco y Gus Gloriakis (por las noticias que nos han llegado) bajista o tecladista.
lunes, 11 de julio de 2011
Compatibilidad y otros animales
Otra tappa del post iniciado AQUÍ. EL SONIDO He aquí el vídeo (que ya he mencionado en Inestetismi) causa desencadenante de la génesis de este post multisegmentado, transcontinental, etcétera. | Altra tappa del post iniziato QUI. IL SUONO Ecco il video (di cui ho detto In Inestetismi), causa scatenante della genesi di questo post multisegmentato, transcontinentale, eccetera. |
Este chico madrileño a la guitarra, Mustruendor, en su blog http://guitarradeformula1.blogspot.com/ (en español e inglés) pública, además de análisis sobre las competiciones de fórmula uno, consideraciones en términos bastante técnicos sobre las sonoridades de los motores y toca las vueltas de pista de Fernando Alonso en los circuitos del campeonato. Diran ustedes: pero aquí el problema a solucionar era aquel sobre la incompatibilidad entre el jazz y las competiciones, y no lo has afrontado todavía. Verdad, contesto, pero Mustruendor me parecia un buen punto de salida. Por otra parte, en el rock nunca han surgido problemas de compatibilidad con los coches de competición. El primer personaje que se me ocurre es Nick Mason, coleccionista de raros coches de época. Participó junto a David Gilmour en el 1991 en el Carrera Panamericana, conmemoración de la Carrera Mexicana, y eso dio lugar al conocido documental cuya banda sonora es a base - obviamente - de piezas de los Pink Floyd, también inéditos. Aqui la primera parte: | Questo ragazzo madrileño alla chitarra, Mustruendor, nel suo blog http://guitarradeformula1.blogspot.com/ (in spagnolo ed inglese) dal 2010 pubblica, oltre ad analisi sulle gare di formula uno, considerazioni in termini piuttosto tecnici sulle sonorità dei motori e suona i giri di pista di Fernando Alonso nei vari circuiti del campionato. Mi direte: ma qui il problema da risolvere era quello sull'incompatibilità fra il jazz e le competizioni, e non l'hai ancora affrontato. E' vero, rispondo, però Mostruendo mi sembrava un buon punto di partenza. D'altronde, nel rock non si sono mai posti problemi di compatibilità con le auto da competizione. Il primo personaggio che mi viene in mente è Nick Mason, collezionista di rarissime auto d'epoca. Partecipò assieme a David Gilmour nel 1991 alla Carrera Panamericana, rievocazione della Carrera Mexicana, e ciò diede luogo al noto documentario la cui colonna sonora è a base - ovviamente - di brani dei Pink Floyd, anche inediti. Ecco la prima parte: |
Pero ahora vamos directamente al punto doloroso del asunto: hablamos de jazz; y hablamos de que el sonido del jazz sea sospechado de incompatibilidad con el sonido de los motores. Y en este punto tengo que contar mi experiencia personal: la única vez que una pieza jazz me ha dado fugazmente las sensaciones de manejar en autódromo (como un flash, pero sonoro), ha sido hace muchos años durante la escucha de uno de los fabulosos discos de Óscar Peterson en dúo con cada trompetista de la escuderia de la Pablo de Norman Granz. Y, en particular, aquel disco con Dizzy Gillespie. | Però adesso andiamo direttamente al punto dolente della faccenda: parliamo di jazz; e parliamo di quanto il suono nel jazz sia sospetto di incompatibilità col suono dei motori. E a questo punto devo raccontare una mia esperienza personale: l'unica volta che un brano jazz mi ha fuggevolmente dato delle sensazioni di guida in autodromo (come un flash, ma sonoro) è stato molti anni fa durante l'ascolto di uno dei favolosi dischi di Oscar Peterson in duo con i vari trombettisti della scuderia della Pablo di Norman Granz. E nella fattispecie, quello con Dizzy Gillespie. |

Tengo que decir que con respecto a la escucha del LP (y con buenos auriculares), las sensaciones, en MP3 o por Youtube, son atenuadas, pero si puedo sugerir puntos de atención, podrían ser éstos: en la primera parte, a tiempo veloz, alrededor de los 58" y luego al 1'56" se sienten acordes al piano que vuelven a llamar el pique de un potente V8 americano (¿podemos pensar en el Ford Mustang de Steve McQueen en Bullit? està bien), pero en todo caso todo el primer solo de Óscar Peterson me da la sensación de un coche demasiado potente que afronta un circuito demasiado estrecho, lleno de chicanas, sin verdaderas rectas dónde desahogarse, y hasta haciendo slálom entre bolos, en ciertos momentos. (Dudo que otros obtengan las mismas sensaciones, pero es en todo caso es una buena excusa para escuchar un blues de veras irresistible). Pero también después de la disminución de velocidad de la pieza, no faltan breves momentos de sonoridades evocadoras, alrededor de los 8'5", o de los 8'15" y sobre todo acerca de los 10'14". ¿Bien, alucinaciones sonoras? ¿un estado patológico provocado por ciertos riffs bluseros? No sé, pero ha llegado el momento de desplazarnos AQUI. | Devo dire che rispetto all'ascolto dell'LP (e con una buona cuffia) le sensazioni, in MP3 o per Youtube, sono attenuate, ma se posso suggerire dei punti di attenzione, potrebbero essere questi: nella prima parte (a tempo veloce) intorno ai 58" e poi al 1'56" si sentono degli accordi al piano che richiamano delle scalate di marcia favorite da vere sgassate di un potente V8 americano (possiamo pensare alla Ford Mustang di Steve McQueen in Bullit? va bene), ma comunque tutto il primo assolo di Oscar Peterson mi dà la sensazione di un'auto troppo potente che affronta un circuito troppo stretto, pieno di chicane, senza veri rettilinei dove sfogarsi, ed addirittura degli slalom fra birilli, in certi momenti. (Dubito che altri provino le stesse sensazioni all'ascolto, ma è comunque una buona scusa per sentire un blues davvero travolgente). Ma anche dopo il rallentamento del brano, non mancano brevi passaggi dalle sonorità evocative, dalle parti degli 8'5", o agli 8'15" e soprattutto ai 10'14" circa. Bene, allucinazioni sonore? uno stato patologico provocato da certi passaggi blueseggianti? Non so, ma è arrivato il momento di spostarci QUI. |
viernes, 8 de julio de 2011
una ignorancia enciclopedica o "los hombres que inventaron la cuantography"
Quede
o sea, estamos
prácticamente, si
empiricamente comprobable
yo estoy, me manifiesto
ante mi manifestacion vos respondes
se puede decir que estamos y es una verdad irrefutable
por lo menos con los metodos cientificos actuales
claro
cierto es que no estamos fisicamente en ningun lugar tangible
estamos en una entelequia llamada "chat"
si,
ahora,
vos sabes...
que el problema en las investigaciones cientificas
es que el sistema de investigación no termine influenciando el resultado
esta el cuento de "el gato de Schrödinger"(*)
que resulta una metafora interesante acerca de la validez de los metodos cientificos
y si
ahora, el chat no tiene nada de muy cientifico
pero no se si podemos decir con seguridad que estamos
o simplemente eso es el efecto del sistema chat
bueno eso es lo que intentaba decir
ah...
bien...
entonces estamos de acuerdo,
aunque a lo mejor no estamos
claro,
de hecho "estamos", es algo empiricamente comprobable pero solo en lo que se refiere al chat
"La paradoja ha sido objeto de gran controversia tanto científica como filosófica, al punto que Stephen Hawking ha dicho: «cada vez que escucho hablar de ese gato, empiezo a sacar mi pistola», aludiendo al suicidio cuántico, una variante del experimento de Schrödinger"
je...
el suicidio cuantico...
notable...
si, mira hay otra cosa interesante:
"En la interpretación de los «muchos mundos» («many-worlds»), universos paralelos o multi-universos formulada por Hugh Everett en 1957, cada evento que se produce es un punto de ramificación.
El gato sigue estando vivo y muerto a la vez pero en ramas diferentes del universo, todas las cuales son reales, pero incapaces de interactuar entre sí debido a la decoherencia cuántica. "
eso vendria a ser asimilable al chat entre nosotros
y si logramos conectarlo a la outagraphy...
uau!
claro
porque la outagraphy, cuanticamente puede ser la foto del sujeto que està ahì pero en otra rama del universo
por eso no se ve
un ejemplo perfecto de eso seria tu outography de la silla
vacia
Autoritratto Seduto (e Nulla N°2)
http://nadanullaimages.blogspot.com/2010/03/autoritratto-seduto-e-nulla-n2.html
no hay mundos paralelos mas separados que la musica jazz, las carreras de autos y las paradojas que intentan explicar la mecanica cuantica.
todo esto es algo que solo conseguimos unir nosotros dos, lo que explica a las claras porque estamos hablando de esto entre nosotros y no comodamente sentados en un agradable bar del barrio, en una mesita en la calle, cerveza de por medio con algun amigo de carne y hueso cercano
si...
y bueno...
tenemos ese nivel de ignorancia,
ni tanta ni poca,
solo justa.
una Ignorancia Enciclopedica
esta definicion siempre me gustò
(*) http://es.wikipedia.org/wiki/Gato_de_Schr%C3%
jueves, 7 de julio de 2011
Esa misma noche

martes, 5 de julio de 2011
se rompio el paraguas economico que tenia en el auto,
yo empapado hasta las pelotas
esto mismo protagonizado por John Wayne y Olivia De Haviland podria haberse llamado "Tormenta en el Caribe" ("Amazing Storm", del original)
ya sabemos que los (norte)americanos no le daban mucha bola a los detalles de locacion,
pero sabian de como inventar de la nada, una aventura.
protagonizado por Cecil B. De Milo Temesvar y la famosa V de Milo, nos parecio muy aventuroso...

jueves, 30 de junio de 2011
Dios, el inventor del ornitorrinco entre otras cosas
en estas circunstancias te vendria muy bien un saxo midi
que podrias tocar con auriculares
si
en su momento fue lo mas moderno de lo moderno pero fue una idea que nunca termino de instalarse, el saxofonista es por naturaleza un tipo que necesita un contacto mas visceral con el instrumento
y obviamente,
no suele estar familiarizado con la tecnologia
el saxo midi es un intento hibrido
asimilable en la naturaleza al ornitorrinco
los mismos aborigenes australianos
ante la idea de tocar un ornitorinco
decidieron inventar el didjeridoo
seguramente, Dios, Inventor del Ornitorrinco entre otras cosas, y el Inventor del Saxo Midi podrian charlar largo y tendido sobre la conveniencia de lanzar al mercado diseños altamente rupturistas antes de comprobar si la sociedad esta preparada para ello
tambien es un problema de propaganda
tengo el recuerdo
me parece
de Michael Brecker con un saxo midi
pero nadie vio nunca a Konrad Lorenz pasear con un ornitorinco
humm
probablemente se deba a una superioridad intelectual de Lorenz con respecto a Brecker
que le ha permitido una mayor humildad de su parte como para hacerse ver tanto, publicamente
tampoco he visto fotos de Lorenz con sacos con hombreras y el pelo batido
probablemente no se dejo influenciar tanto por la decada del ochenta
viernes, 24 de junio de 2011
un concienzudo analisis sobre las plataformas utilizadas para las redes sociales
es elegante
"pero vos no" podria decir alguien
El Arte de la Elegancia por Milo Cartier
vos no sos elegante, Milo si
en cambio El Gloria es una especie de Homer Simpson
claro,
son esas personalidades que no se le puede poner obstaculos
no, claro
bueno, a mi Wordpress siempre me resulto como un buen traje de medida
caro, elegante y queda bien
pero no me "hallo" comodo dentro de el
no soy yo cuando me visto un Wordpress
claro, ademas con esos zapatos Picasa
que no hacen juego
y la corbata Flickr...
eso si, jamas me peinaria al estilo Twitter
yo tampoco
"me pica bastante el pie, tendre hongos? elgloria@twitty"
si, es eso...
un lugar donde todos se Twitean
yo, si no lo conozco a uno
como voy a twitearlo
claro
lo tratas de ustwit, que es lo mas respetuoso para gente elegante que viste un Wordpress de medida
viernes, 13 de mayo de 2011
jueves, 12 de mayo de 2011
Un tipo camina por la calle, despreocupadamente...,
Debemos por lo tanto una explicación: el precedente post de El Gloria relativo a facebook ha recogido reacciones para nada entusiástas, o hasta hostiles; al fin se trataba de un desahogo lícito y espontáneo de su autor, pero quizás no completamente politically correct; asì fue que en el día de ayer aparecio la necesidad de publicar EN TIEMPOS BREVES un post que pudiera distraer el público y llevarlo sobre otros argumentos; lo que sigue es por lo tanto una elaboración de El Gloria sobre un presuroso chat conmigo, en el que hemos tratado de profundizar un argumento interesante, pero, por razones de tiempo, no completamente exhaustivo.
Un tipo camina por la calle, despreocupadamente,
Un piano de cola Steinway cae misteriosamente al vacio, en trayectoria de colision con el transeúnte
Superman ve la escena, vuela a super velocidad, evita que el piano impacte sobre el transeúnte
1º cuestión:
Admitimos como posible que un piano de cola Steinway, caiga desde un piso alto a la calle (no se ve una posible mudanza ni aparejos ni tipos tirando de los mismos para levantar el piano en la escena propuesta, el piano simplemente irrumpe en escena, cayendo desde un piso alto a la calle)
Un piano cayendo sobre un tipo, es sinónimo de una tragedia segura.
Ahora bien, que pasa si reemplazamos el piano de cola por un cello?
O un violin?
O tal vez por un saxo bajo, que no deja de ser algo enorme?
Sin embargo la elección de la imagen del piano de cola cayendo es típica, incluso es históricamente típica, usada en películas de Laurel &Hardy y muchas otras
Tal vez la elección del piano tenga que ver con lo académico del instrumento, que le da una seriedad que mueve mas a risa al ser ridiculizada, el piano viene a ser para los instrumentos musicales algo asi como el bigote para un señor de mediana edad, si hay 10 tipos y uno de ellos usa bigote, y se pide elegir a un tipo serio entre los 10, se elegirá sin duda al bigotudo, con el piano sospecho que pasa lo mismo.
De todas formas pienso que en este ejemplo típico la elección del piano pasa por el tamaño, una simple cuestión de dimensiones, y su consiguiente dificultad para el movimiento
Aun asi, si el instrumento elegido fuera un saxo contrabajo de aproximadamente dos metros de alto como el que toca cada tanto Anthony Braxton, si bien es un instrumento muy grande también, la imagen semióticamente hablando seria menos significativa, ya que no es algo que todo el mundo conozca, y no resultaría fácil poder identificar el objeto en caída libre rápidamente (“uh, un piano de cola a punto de aplastar a un tipo!!” ya no seria la frase, si no mas bien “que es eso que cae sobre el tipo ese??”) y para los fines del impacto visual, carecería de sentido
Ademas, es improbable pero no imposible que en su caída, el aire hiciera vibrar la lengüeta de la boquilla del saxo por efecto de la caída y eso provocaría un sonido que alertaría al publico, una nota larga (probablemente un fa) y esto modificaría las variables del caso (si la victima se alertara sobre la inminente caída de un objeto sobre su cabeza la presencia de Superman en esta historia carecería de sentido ya que podría salvarse por sus propios medios, determinando la no necesidad de superhéroes)
2º cuestión
Cual seria la actitud ética que debería tomar Superman en un caso asi?
a) Desviar el piano en vuelo para salvar al sujeto?
b) Dejar que el piano caiga y sacar volando al tipo?
En ambas salva al hombre de la muerte pero en la opción “a” el hombre no se entera de nada de lo sucedido y muy factiblemente casi nadie note su participación en el hecho, en cambio en la opción “b” el hombre sabe que fue salvado por Superman, y todo el publico también, habría aplausos y gente maravillada y agradecida de que exista una posibilidad de salvación ante un peligro inminente
Por lo tanto aparece un nuevo interrogante: cual es el fin de la existencia de Superman?
salvar vidas o demostrar que la humanidad necesita de algo superior?
desde el punto de vista de la finalidad de la creacion de Superman, analizando el momento en que fue creado y las circunstancias del momento etc. evidentemente Superman necesita mostrar su necesidad de ser.
desde el punto de vista "humano" del tipo escondido detras del superhombre no.
desde un punto de vista fatalista, si un piano por un azar se encuentra tan cerca de una ventana tan grande que el piano tienda a caer
evidentemente se podria decir que el tipo en cuestión debia morir en ese momento
entonces Superman no deberia interferir con la tarea de Dios (recordemos que si admitimos que Superman existe y que la posibilidad de que un piano de cola caiga inesperadamente por una ventana, también podemos admitir la existencia de Dios)
en este punto podríamos pensar que resultaría mas lógico pensar que Superman debería salvar al tipo e irse rápidamente (opción “a”) no tanto por evitar el reconocimiento publico si no mas bien para evitar que Dios se diera cuenta de su interferencia en los designios divinos
ahora, volviendo al contexto en el que Superman fue creado vemos que cumple una doble funcion
por un lado representa al Tio Sam y su omnipresencia y todo el poder de policia mundial autopromovido por el Tio Sam
por otro lado
su super poder lo asemeja a Dios
lo empareja
por lo tanto para el imaginario de la epoca en ese lugar (USA) el gobierno de Estados Unidos se arroga una responsabilidad cuasi divina de control policial mundial y de "salvacion de la raza humana" aunque esto mismo va contra la logica de que no hay que ponerse contra la voluntad divina
3º cuestion
Si admitimos que Superman existe, la posibilidad del suicidio de un piano y su paso a traves de las ventanas mas pequeñas no deberia ser algo cuestionable
por lo tanto tambien podria analizarse los motivos del posible suicidio por parte del instrumento y consiguiente necesidad de asistencia psicologica del piano despues del suicidio frustrado
posibles motivos:
el piano està enamorado de la pianista
pero nunca podra declararse
y menos aun tener sexo
otra:
el piano està convencido que es SU merito la musica que sale de el
y que el tipo que toca es simplemente un medium que lee la partitura
KeithJarrett toco aca en Buenos Aires hace un par de semanas
en el Colon, empezo a tocar y se quejo del piano
y se levanto y se fue
volviendo a los dos minutos y toco durante dos minutos y algo una cosa totalmente abstracta
y dijo que eso era lo que le salia improvisando con “ESE piano”
un excelente motivo para el suicidio de un piano
martes, 10 de mayo de 2011
About Facebook
Questa e' la domanda alla quale ha risposto…
• Pensi che a Don piaccia la cucina giapponese?
Scopri cosa hanno detto su di te i tuoi amici
Grazie,
Il Team di Badoo”
la unica estrategia posible que encuentro para que los blogs se muevan algo, seria publicacion automatica via link a fetidbutt de todo lo publicado en los blogs
ya que el fetidbutt parece ser lo unico que se mantiene en movimiento en este mundo, aparte de twitter, claro
que justamente sobreviven porque
no sirven para un carajo pero son instantáneos y todo el mundo los tiene activos en forma permanente
claro
a quien carajo puede interesarle leer algo de mas de 20 palabras o ver un video de mas de 30 segundos?
abro el feis casi todos los dias como para ver si estan todos, a la manera en la que una maestra pasa lista a sus alumnos al empezar al mañana pero no soy un tipo precisamente activo en el tema de lo social
mas bien soy un hermitaño del social network
entonces miro un poco y lo cierro rápido, aunque soy conciente de que eso me hace perder mi socialnetworkidad, socialentworkquedandome atrás del resto de la humanidad
una de las cosas que me hacen cerrar el feisbuc
es que hay gente hiperactiva con el feisbuc
por ejemplo
abro el feisbuc y tengo 50 publicaciones sobre pinguinos empetrolados de una prima que es biologa y vive en ushuaia
y otras 50 de un amigo, posteando videos y fotos de gays en posiciones antinaturales con físicos de publicidad de ropa interior para hombres
cuando logro atravesar esta selva de cosas que me interesan poco termino enterandome de que se murio un pariente del que no sabia nada desde hace 35 años
o que la ex pareja de una hija de un primo al que veo una vez al año secuestro a su hija durante un mes, antes de devolverla a su madre
en realidad me pregunto para que tengo feisbuc
supongo que para eso:
mironear en la vida ajena?
por otra parte a los usuarios consecuentes de feisbuc, por lo que he hablado con algunos de ellos, les resulta odiosa la gente que solo mira sin participar
el feisbuc me parece que viene a ser la adaptacion a internet de la psicologia social de una orgia
algunos tienen sexo en grupos reducidos, otros tienen sexo mas extrovertidamente y otros varios miran desde un costado como los otros tienen sexo en publico, participando un poco, muy cada tanto
yo vengo a estar del lado de los voyeur?, tal vez…
no soy poco sensible a los pinguinos empetrolados, ni tengo problemas con los gays
solo que uno sabe que determinada persona utiliza feisbuc SOLO para hablar de pinguinos empetrolados y cosas asi
otra SOLO para hablar cosas de gais, una tercera para poner frases de maestros espirituales y otra mas muestra fotos de su pasado (me incluyo en esta ultima categoria, practicamente es lo unico que hago en FB y aun no consigo explicarme porque lo hago)
etc
en definitiva el feisbuc parece ser un medio de expresión en donde cada uno comparte sus intereses y experiencias desinhibidamente, aunque la desinhibición no es tan desinihibida y cada uno muestra su fachada visible, a veces interesante, otras no, por lo tanto dado que las fachadas de todos los que uno tiene como "amigos" conviven en la pagina de uno (uno mismo publica algo cada tanto como para dar una señal de vida a los otros)
pienso que ademas del boton "me gusta"
deberia haber un boton "me aburre, cambia algo que esto que pusiste, que es igual a lo que pusiste ayer y antes de ayer y antes de antes de ayer"
esto podria ser un buen post
pero
no se podria publicar en feisbuc
fundamentalmente por demasiado largo (quien lo leería)
ademas se podrian ofender mi prima, mi amigo gay, me podrian demandar por discriminacion y tambien los de Greenpeace por lo de los pinguinos empetrolados, ademas de mucha otra gente por mirar en sus perfiles y fotos y no comentar nada.
casi seguro me bañarian en miel, me llenarian de plumas de gallina y me pasearían por una avenida arrojándome cosas, grabarian un video con esto y lo mostrarian en youtube, distribuido via feisbutt, claro
jueves, 5 de mayo de 2011
tratando de poner en claro algunos datos...

Inexplicablemente, Milo T., el nacido en 1957 no recuerda absolutamente nada sobre la existencia de su hermano gemelo mayor, a pesar que pueden observarse gran cantidad de evidencias de su existencia
No existen fotos de el Gemelo Mayor, aunque si por lo menos un par de “Outography” :
"segun la vision de Art Blakey (en la fotografia de referencia) el sujeto principal era el fotografo y como no aparece en la foto
y como segun yo (Milo), el fotografo siempre es sujeto de si mismo cuando se expresa en la fotografia; es una foto outagraphy"
Hay una omnipresencia de una de las figuras fundamentales de la escena del hard bop, Art Blakey, en la vida de Milo T., aunque ha aparecido en lugares y fechas que no coinciden con la biografia de Blakey, incluso, esta presencia es constante aunque físicamente solo parecen haber estado una única vez físicamente cerca, en el momento de la confirmación de bautismo de Milo T. a principios de los 60, circunstancia registrada justamente por una foto, en la que claramente (...!) se registra la oscura presencia de Blakey pasando por detrás del grupo familiar que posa para la cámara que presumiblemente esta delante del Gemelo Mayor, según las propias palabras de Blakey, dichas para si mismo, ya que su estado de crisis de abstinencia le impedía hablar con nadie mas, por lo menos en forma intelegible.
El momento que inmortaliza la fotografía es la conjunción en el mismo espacio tiempo de Milo T. que aun no sabia que se llamaría Milo T., de Art Blakey que aun no sabia que estaba pasando a metros de la espalda de Milo T. (y probablemente no lo sabria nunca), de El Gemelo Mayor, que estaba de frente a Milo T. aunque este no sospecharía sino hasta mucho mas tarde que ese fotógrafo, aun joven, algo mayor que el, pero extraordinariamente parecido a el en un futuro, era El Gemelo Mayor.
No estan claros aun los oscuros motivos que han llevado al Gemelo Mayor a nacer cuatro años antes que Milo T. ni sabemos que fue de el.
El Gemelo Mayor ha compartido probablemente varios momentos de la vida de Milo, pero este jamás lo ha notado, o tal vez si, pero su subconciente ha hecho un trabajo de lavado de cerebro digno de un Alto Oficial de la KGB, en la actualidad Milo rastrea los sigilosos pasos del Gemelo.
Milo T. muta de nombre como de calzoncilo, lo conocemos también como Jeremy X. , Jeremy Icon, don Sandro Altrevolte y tal vez algunos mas, pero no conseguimos definir aun si el cambio de nombre es secuencial o simultaneo, en forma de heterónimos, mucho menos podemos definir los motivos para los cambios de nombre y si esto es un ciclo completado o aun vendrán mas personalidades en un futuro.
Se tiene certeza y documentación de por lo menos un encuentro espacio temporal entre Art Blakey y Milo T, aunque ninguno de los dos fue conciente de ello en su momento, sin embargo hay evidencias de que Blakey ha estado presente a lo largo de la vida de Milo en variadas maneras.
Existen enormes cantidades de interrogantes aun sin respuesta, pero las investigaciones se están llevando a cabo con los mas modernos medios de los cuales nos provee la tecnología actual, y gracias a esto, y a que con el correr de los años, vamos excavando cada vez mas profundo en nuestro pasado en busca de respuestas para nuestro presente, y si a esto le sumamos que, justamente con el correr de los años, nos vamos poniendo mas dulcificados con respecto a la mirada de lo sucedido y mas perplejos con respecto al presente, términamos armando nuestra propia historia de una forma en la que por lo menos resulte atractiva para contárnosla a nosotros mismos, que somos probablemente las únicas personas que estarían interesadas en escuchar nuestra historia.
viernes, 29 de abril de 2011
Cruces culturales II
jueves, 21 de abril de 2011
jueves, 7 de abril de 2011
ESCOMBROS ( lo que viene después )
He aquí dos jóvenes turistas, uno de apariencia germánica pero romano a todos los efectos, el otro de orígenes inciertos pero de aspecto decididamente abbruzzese (centroitalico); ninguno de los dos podia ser tomado por ruso, y eso era positivo, teniendo que mantener relaciones con los locales, en la Praga de 1984 de la República Socialista checoslovaca.
Los Praguenses aparentemente no son muy bien predispuestos hacia a los extranjeros, por lo menos abiertamente, y más bien propensos a atacar con el discurso, con hacerce los misteriosos, en ciertos locales en dónde la cerveza facilita el habla.
Una Praga para fotografiar en blanco y negro, muy distinta de esa, excesivamente en colores que habría de reencontrar diez años después, con los McDonald's y Pizza Hut.
Casi la hora de la cena. Despues de una vuelta en el barrio hebreo, los dos turistas están en espera en la parada del tranvía que los devolveria al hotel. Las sombras de la tarde se alargan lentamente pero de repente se vuelven protagonistas en el momento en que, inesperadas, se apagan las luces de las farolas y también las ventanas de las casas del centro caen en la oscuridad.
La palabra black-out es internacional y es la única que se logra entender de los comentarios de los transeúntes. En falta de informaciones más detalladas, esperar el tranvía ya a este punto no es realista y los dos turistas se están a punto de alcanzar a pie la Sokolovská, la calle que del centro lleva hacia el hotel.
La calle esta iluminada por la luz residual vespertina y por los faros de los coches, taxis libres no pasan.
Hay entidades que se despiertan en los momentos más inesperados, si tan sólo las condiciones lo permiten:
You know 'bout that babe, Lord, I had them old walkin' blues
de los dos jóvenes en el camino, aquel del aspecto abbruzzese, desde siempre reacio a exhibirse en público, extrae del bolsillo de los jeans una blues harp y entona un riff, repitiéndolo y variándolo cada momento con bending diferentes; del oscuro lado opuesto de la calle, un grupo de chicos aprueba e incita comentando con frases incomprensibles.
![]() |
La Sokolovská |
Esa armonica era una Tombo Folk Blues, un producto japones de muy buena factura. Podemos ver la version mas moderna en el sitio japones de Tombo:

Pegamos un salto en el tiempo y en el espacio: 27 años después, en Buenos Aires, dicha armonica vuelve a exhibirse; después de un largo intervalo, la Waitsed, banda especializada en cover de Tom Waits; quien no lo hubiera hecho puede asistir en este vídeo al instrumental de abertura del concierto.
Casi escondido detras del saxofonista El Guardian del Maldita Ota, se escucha a El Gloria , ex bajista del grupo, ocupado en un solo de armónica. El único, en verdad, teniendo que redoblar en las otras piezas el bongó, por razones de amplificación.
Bien, esa armonica era esa armonica.
Le regalé el instrumento a El Gloria, ya muy usado, durante un viaje a Buenos Aires en los primeros años noventa, cuando ni él era El Gloria, ni yo era Milo Temesvar.
Dada la variedad y la cantidad de instrumentos musicales de que disponia el primo en aquella época, me pareció atípico que no tuviera un blues harp. Pero la reencontrè, en el viaje de hace algúnos meses, en casa de El Gloria, aunque en condiciones quizás no optimas:
martes, 5 de abril de 2011
Prefacio (en blues) a lo que viene después
Como quiera que sea, me presenté en una tienda de instrumentos musicales (que no existe más) en el barrio Trieste; llevaba un grabador portátil a cassete con una cinta dentro registrada en un concierto de la Hard Time Blues Band de Enrico Micheletti.
Prendì el aparato delante del comerciante y le dije "quiero tocar este tema"; se oyó una breve introducción en armónica adelantando un slow blues; "¿qué debo comprar?". El típo extrajo una serie de blues harp de sus cajas y las probó una por una con una especie de fuelle hasta que decidiò que era un blues en RE, dado que quedaba bien con el sonido que salia de la armónica en RE.
Él no sabia, y yo lo descubrí después de un tiempo, que en la segunda posicion, la mas utilizada, con la armónica en RE se acompaña un blues en LA. Pero estaba bien: tenia mi primera armónica; una Echo Super Vamper de Hohner.
Anyway, para quién no lo supiera, existen 12 posiciones, lo que permite en teoría con cualquiera armónica tocar en cualquier tonalidad. EN TEORÍA.
La foto que sigue ilustra la Little Lady, regalo de una amiga y una Hohner negra en SOL para veladas elegantes.
Aquí, con sobre el fondo algunos blues harp chinos, desprenden a un mítica Marine Band 364. Tocarla me provoca un desdoblamiento de personalidad y sólo contesto al nombre de Sonny Boy Williamson III.
Introducido el argumento, en el próximo post no se hablará de armónicas, sino de aquella armónica.
(*) y además de un cúmulo de armónicas semidestruidas o desarmadas que conservo para realizar un proyecto que no he enfocado todavía bien. (by Milo Temesvar)
miércoles, 30 de marzo de 2011
problemas con las partituras
sábado, 19 de marzo de 2011
the tano side of Tia Blanca meets Muammar
El viaje de Blanca: eso tambien trajo repercusiones en Italia.
Algo me acuerdo de eso, principalmente porque Blanca, que siendo tia de El Gloria en alguna manera venia a ser por un cierto porcentaje tambien mi tia, a la vuelta de Tripoli, y antes de volver a Baires, hizo etapa en Roma.
Se quedò algunos dias en nuestra casa, y hablò muy bien del Coronel y lo que parecia mas evidente es que lo habia encontrado muy fascinante y, en palabras de hoy, muy sexy.
Blanca debia principalmente su fama por su particular concepción del tiempo, teorizada y practicada en base a una calma olímpica, una lentitud de medalla de oro y la adopción de un huso horario muy personal, diferente al de cualquiera.
Para hacer un único ejemplo, el día que tenia que ser acompañada al aeropuerto para el viaje de regreso a Argentina, se dedicó a salir de compras por Roma, volviendo a casa cerca de una hora después de la cita pactada y decidiendo ademas, que era una buena idea hacerse la tintura para el pelo antes de meterse en el coche para ir a Fiumicino. Mi padre obviamente habia vuelto del trabajo bastante tiempo antes, para evitar el riesgo de que algún contratiempo hiciera que Blanca tuviera que quedarse en casa mas dias, y, siendo un tipo de índole precisa y puntual, y bastante pragmatico, considerò seriamente la posibilidad de resolver el problema estrangulandola.
No sé si la hipótesis de la expulsión de Blanca de Libia sea realmente aquélla imaginada por El Gloria, pero creo más probable, que si ha habido una expulsión, haya sido debido a alguna ceremonia militar aplazada a horarios nocturnos en la espera que Blanca se presentara.
viernes, 18 de marzo de 2011
Tia Blanca meets Muammar
Hoy les presento un minusculo episodio del nutrido anecdotario de mi tia Blanca:
CUANDO BLANCA CONOCIO A GADHAFI:
I –la idea
desde 1969, año en que, en Libia un golpe militar de oficiales jóvenes, siguiendo la orientación del realizado anteriormente por Nasser en Egipto, acabó con la monarquía instaurando un Consejo Revolucionario de orientación socialista, encabezado por el Coronel Muammar al-Gadhafi, mi tia Blanca se vio enormemente seducida por las ideas y la personalidad del susodicho Coronel.
Tan fue asi, que emprendiendo un plan a mediano plazo, mi tia Blanca, la mayor de las hermanas de mi papa, decidió comenzar sus estudios de árabe, y a juntar ahorros con la finalidad de concretar un viaje a Libia.
Hacia mediados de 1973, probablemente, mi tia empezó a tener contactos con la embajada de Libia en Argentina, para interiorizarse de la situación en el país, y empezar a gestionar la documentación pertinente para el viaje que próximamente llevaría a cabo.
Finalmente, el viaje se concreto hacia 1974, aunque no puedo precisar fechas.
II-el viaje
No se si es que no había posibilidad de hacer un viaje directo en avión hacia alla en esa época, o solo fue para ahorrar costos, pero lo cierto es que el viaje se hizo en un barco mercante, de bandera italiana, partiendo del puerto de Buenos Aires, una tarde soleada, cosa que recuerdo muy bien.
El barco era mercante, pero chico, calculo que no tendría mas de 40 metros de eslora, con el aspecto de haber servido, y bastante, en la segunda guerra mundial.
Viendo a la tripulación, que parecía importada de una película sobre la actividad corsaria en la guerra del opio, uno podía esperar que de la cabina del capitán apareciera John Wayne, pero no, el que apareció finalmente fue un italiano, con aspecto de borrachin, sin afeitar, con uniforme blanco, lleno de manchas de grasa, y los pantalones a la altura de los tobillos, en mocasines marrones.
Entre el pasaje, que no era de mas de tres personas, estaba mi tia, que para esa época contaba con unos 50 años, aunque aparentaba bastante menos ( y estaba bastante bien, además).
Mi tia, para ayudar a esa predisposición natural propia de nuestra familia a tener un aspecto juvenil, había borrado con lavandina la columna de las decenas de la fecha de nacimiento que figuraba en el pasaporte, adulterandolo de modo que diez añitos cayeron por la borda al momento de embarcar.
Cuando el barco solto amarras, y empezó a alejarse del puerto, lentamente, viendo las sonrisas extrañas de la tripulación (incluido el capitán)dirigidas en dirección a mi tia Blanca, pude observar una expresión inolvidable en la cara de mi papa, mientras en voz muy bajita lo escuche decir: “mi hermana…”
III-Tripoli
Cuando Blanca llego a Tripoli, supuso que tomaria un taxi en el puerto y estrenando sus flamantes conocimientos del idioma árabe le diría al taxista que la llevara al hotel que tenia reservado de antemano
Pero No fue asi
Al bajar del barco, se encontró con un par de autos oficiales y un grupo de militares encabezados por un funcionario sonriente que le daba la bienvenida, invitándola a subir a uno de los vehículos militares para transportarla, sin posibilidad de protesta a otro hotel, de primera línea, en el que al rato de llegar se vio alojada
Alojada y custodiada militarmente
El funcionario (no conocemos su nombre) que la había recibido en el puerto se presento como emisario del Coronel, con la misión de acompañarla full time, durante su estadia y llevarla a conocer las maravillas de la ciudad, insisto, sin posibilidad de protestas
Resultaba evidente que tanto interés por parte de una señora extranjera en la persona del Lider Revolucionario que acaba de nacionalizar el petróleo generando cuantiosas perdidas a las multinacionales , había llamado la atención al propio Lider, suponiendo incluso, que dicha señora pudiera ser una Mata Hari al servicio de vaya a saber quien, o tal vez no, pero quien puede saber lo que realmente piensan los lideres en su multitudinaria soledad
Durante algo asi como una semana, probablemente, la cosa siguió asi, con mi tia acompañada por doquier por el funcionario, investida con el involuntario status de Visitante Oficial del Consejo Revolucionario Libio
Pasados unos cuantos días, Blanca, recibió una invitación a oficial para cenar con el Coronel
Los deseos parecían volverse realidad, conocería al Coronel
La noche llego, fue escoltada a la residencia oficial, y compartió la cena, junto a militares y varios funcionarios mas, con Ghadafi , siendo la única mujer en el recinto, y todo transcurrió mas o menos bien aunque con un trato hacia ella no demasiado personalizado, hasta que el coronel decidió que ya era hora.
Ya era hora de personalizar el trato, para profundizar en los motivos “ocultos” de la Visitante, es decir, que se fueran a la cama.
Juntos.
El Coronel Ghadafi no conocía a mi Tia Blanca
IV-epilogo
Obviamente, no conozco los detalles del asunto, ni exactamente como ocurrieron las cosas
Lo que puedo decir es que al dia siguiente, mi tia Blanca fue escoltada muy temprano hasta el aeropuerto, tan temprano, que no tuvo tiempo de comprar sourvenires, ni siquiera tuvo tiempo de armar prolijamente las valijas, ya que muy solícitamente se las armo un soldado, mientras otros dos la observaban a ella por las miras de sus AK-47, en tanto el Funcionario que tantas veces la había llevado a conocer lugares bonitos, le leia una acusación por espionaje, en la que justificaba su deportación inmediata y la prohibición de volver a pisar territorio libio de por vida
Es notable como aun los hombres poderosos pueden caer en las garras del despecho
Nota: los hechos relatados son totalmente falsos, o quizás, parcialmente verdaderos, o en todo caso, bastante probables para cualquiera que conozca a mi tia Blanca
jueves, 17 de marzo de 2011
martes, 22 de febrero de 2011
Triptico: Las Distorsiones Sonoras
PRIMER EJEMPLO
"Segun Temesvar el signo, el significado, el significante,
(*) "fijate como distorsiona el sonido esta webcam...?"
(**) banal, pero para hacer un tríptico tuve que hacer tres muestras, o no?
MiloTemesvar, 2011
Barthes sugiere que Temesvar encontro una forma elegante de mandar al carajo a Peirce y toda su imposible teoria del signo, no?
bah...
tampoco tan elegante,
pero elocuente...
si, algo asì
aunque Peirce ahora tendria mas publico
con esa mania que muchos tienen de peircing
Peircing es lo que se hacen los estudiantes modernos de semiologia
se incrustan en la piel en diferentes lugares del cuerpo indices iconicos rematicos
si
claro
sábado, 19 de febrero de 2011
pequeñas escenas belicas
animacion con serie de fotografias "soldaditos", audio: intervencion digital sobre
Funf Klavierstuke, Op. 23 de Arnold Schoenberg y Rhythmical Space de Andrew Cyrille del disco What
miércoles, 16 de febrero de 2011
conversaciones erraticas I
bueno
me alegro que pusiste el vibrafono
con el cual tenia idiosincrasia
en otros tiempos,
esta es una de esas leyendas metropolitanas
como:
"siempre sufriste de higado, desde chico"
bien
"siempre sufriste de higado, desde chico" (?!?)
es algo que decidieron mis padres, en mi caso
lo que hizo que no me dieran chocolates ni caramelos
los empece a comer de grande, los chocolates, los caramelosno me gustan
el vibrafono me encanta
pero no tanto en el jazz
al vibrafono lo empece a querer a partir de Zappa
que lo usaba muchismo con figuras de a cinco notas en el tiempo de cuatro
(cinquillos se llama eso)
y despues me siguio gustando en la musica contemporánea,
finalmente mis problemas mas molestos digestivos no eran de higado, eran de estomago
o ambos, cuando bebo demasiado...
bien
ya todo esta claro
conversaciones erraticas II
es que por mas que lo intente no logra interesarme ni un poquito
el otro dia meditaba sobre el tema
debe ser que me falta esa parte masculina por mi testiculo en ascensor que sube y baja desde que era pequeño
no consigo tener pasiones deportivas
dreidelini dice:
es grave…
puede ser...
hummm…
A.S.M. (Anorexia de Sentimientos Machos)
hay cosas peores…
pero mira vos, lo que venimos a descubrir…
es que con la edad nos ponemos cada vez mas sabios
conversaciones erraticas III
Es que para nosotras es lo mismo…
sufrimos mucho cuando dejamos a alguien
porque la verdad, es que una tambien ha puesto todo y además, muchas espectativas
y al final por alguna razon te das cuenta de que la cosa no va
o no es como se esperaba o como la pintaron
y es frustrante y triste y para colmo LA CULPA!...
y todo eso te pone peor, te sentis una mierda…
si…,es asi….
yo no se como se siente el malestar del momento en que la parte femenina decide poner fin a la pareja, en la parte femenina propiamente dicha, pero se que por el lado masculino, uno siente que es impresionante como ha sido tomado por boludo, como si todo lo que se vivio en la pareja desde el primer dia ha sido pésimo, ella ha estado con uno porque se ha sentido amenazada en su integridad física y moral, y le ha costado reprimir el vomito cotidianamente al momento de acostarse, y uno, que es un cerdo vividor y mal oliente tuviera la culpa de, incluso, el calentamiento global y la matanza de ballenas por parte de barcos pesqueros japoneses
en todos los casos sucede de la misma forma
sospecho, que la diferencia reside en que la mujer tiende a pensar en terminos de una modificacion progresiva de su pareja tendiente hacia un encastre perfecto con la pareja de su idealización, digamos, con su Príncipe Azul Personal
y por eso se siente indefectiblemente defraudada
sin tomar jamás en cuenta que el hombre ya mostro lo mejor que tenia en los primeros 15 dias de la relacion, y que mas alla del dia 16 no hay nada nuevo
la psicología masculina tiende a sentir que una vez producida la "captura" ya esta, el trabajo esta hecho y solo resta disfrutar de la vida en la meseta
es increíble lo que me producen algunos viajes en subte cuando me olvido los auriculares…
martes, 8 de febrero de 2011
domingo, 6 de febrero de 2011
tiempo elastico - La Respuesta V2.0
El Gloria: bajo electrico, técnico de las luces
Milo Temesvar: técnico de fotografia, obscura presencia
La Goli: obrador vídeo (layer 2)
Dreidelini: video (layer 1
sábado, 5 de febrero de 2011
CONTINUA
un psicopata
teniendo en cuenta que vivis en roma deberia llamarse CONTINUUM
el final de la novela podria ser el suicidio del protagonista
que sucede a raiz de un encuentro casual con su primo
que cuelga de una soga atada en el techo de policarbonato transparente de su patio en un departamento de monstserrat
justo al lado de la pension donde solia vivir
Alejandro Ferri
la puta
voy a ocuparme de la cocina, pero no es una mala idea
aparte el suicidio
pero no se
quien puede decirlo
continuara
a suivre
to be continued